Desde la entrada en vigor de la normativa de segunda oportunidad o Ley de Segunda Oportunidad, las personas físicas, especialmente, cuentan con un procedimiento legal específico por el que obtener la liberación de sus deudas. Este procedimiento se estructura en dos fases, siendo la primera la mediación concursal y la segunda el concurso consecutivo.
El fundamento legal para habilitar dicho procedimiento consiste en la necesidad de permitir al deudor una negociación con sus acreedores en términos de viabilidad, es decir, alcanzando acuerdos de pago que realmente pueda cumplir, estableciéndose al efecto las quitas y esperas que correspondan en función de su situación económica. En caso de no lograrse dicho acuerdo, la segunda fase permite obtener la liberación de las deudas mediante una liquidación ordenada del patrimonio.
A continuación mostramos los aspectos más relevantes de las diversas fases del proceso de segunda oportunidad:
Conozca cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad para obtener la liberación de las deudas. Esta herramienta legal está especialmente diseñada para personas físicas insolventes, es decir, aquellas que no pueden pagar sus deudas. Es aplicable a autónomos, particulares, familias o avalistas que no pueden hacer frente al pago de sus obligaciones por muy diversos motivos.
En este vídeo conocerá los aspectos más destacables de la Ley de Segunda Oportunidad: